Notas de las clases
Es un poco difícil tomar apuntes en la oscuridad de la clase, pero voy a hacer una recapitulación de lo que vimos durante la cursada.
En la primera teórica presentaron el trabajo de inminencias, donde debíamos exponer un espacio donde esté aconteciendo o haya acontecido algo. Recuerdo pensar que es súper interesante el planteo de este segundo nivel de la materia, donde nos enfrentamos al video y se suma el factor tiempo, y la pregunta de qué sucede cuando una imagen con audio toma de nuestro tiempo, y cómo afecta eso a lo que se ve.
La segunda clase hicimos un repaso que, para mí que no uso cámara de video en general, me fue muy útil. Tomé nota para tener esos conocimientos escritos y poder aplicarlos cuando los necesite. Vimos parámetros de seteo, como la resolución, el perfil de color, la exposición, el balance de blancos; también tipos de lentes, sensores.
La tercera clase vimos la relación fondo-figura, junto con la presentación del trabajo nº2, donde había que retratar a una persona en relación con su fondo. En esta teórica nos explicaron lo muy importante que es fijarnos qué datos nos muestra el fondo, para ver si vale la pena que esté enfocado o no. También nos enseñaron algunos hacks como el uso de luz natural + un flash de frente, como usaba la fotógrafa en las fotos de adolescentes para generar cierta incomodidad, y el concepto de stage photography, donde el fondo está armado intencionalmente para generar emociones en relación con la figura.
La siguiente teórica me pareció muy interesante, es genial cuando además de explicar la teoría nos muestran cómo funciona todo eso en la práctica. Vimos los distintos parámetros de la luz, la temperatura, la calidad, las sombras que se generan según el tipo de luz; también vimos el uso de los distintos modificadores, y varias técnicas como el relleno negativo, cuando sacas una fuente de luz para que las facciones se definan más; y otros elementos como la gripería, todas cosas que ya conocemos pero que nunca está de más recordarlas, sobre todo para personas como yo que no se enfocan en esta área, pero igual quieren saber del tema.
La siguiente clase hablamos del tercer ojo, concepto que ya conocía de antes, pero me pareció copado aplicarlo a la fotografía. La división de primer, segundo y tercer ojo me resultó un buen método o proceso de análisis y seguro lo tenga en cuenta para futuros proyectos.
A la clase del miércoles 4 de junio no pude asistir por temas de salud, y obviamente fue una de las más interesantes. Como decía antes, me gustan mucho las clases interactivas donde, además de enseñarnos cosas teóricas, nos muestran cómo funcionan en la práctica. Me gusta también tener esos momentos de contacto con equipos profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario